BAYURA EN VIVALABIRRA, hágase la luz!

bayura vier negron imperial stoutCómo nos gusta recibir en vivalabirra novedades artesanas. Cómo nos gusta ver que el panorama cervecero de este país crece y, sobre todo, mejora con cada año.Para mayor regocijo de todos, vecinas y vecinos, esta semana os presentamos a Bayura, una cervecera artesanal asturiana que ha venido para quedarse.

Bayura nació hace un tiempo ya, en medio de los montes asturianos, al pie del castro celta de Peña Tayá, lugar de leyendas y tesoros. Desde allí, con la intención de hacer cervezas de calidad, innovadoras y empleando ingredientes naturales, llegaron a Gijón y recuperan así una tradición que venía de los primeros pobladores celtas y perdida hace ya 40 años. Algunos ya conoceréis alguna de las recetas que han ido “cocinando” en los últimos años, especializados en IPAs y Porters y Stouts. Os sonarán entre las primeras “mexu de trasgu” y “entropía”, “AzA” y “Efímera” entre las segundas. Hoy presentan un catálogo más amplio, que intentaremos ir desgranando poco a poco en vivalabirra, con ejemplos de estilo doble belga y pale ale entre otras.

Pero hoy nos centramos en “Negrón”. Cierto, ése túnel de 4 kilómetros que todos hemos cruzado unas cuantas veces. Pero no. Esta vez Negrón no esconde lluvia ni niebla, sino una imperial stout totalmente opaca, de aromas torrefactos y ahumados, con recuerdos a café y cacao, y con un volumen de alcohol que se hace presente según se calienta el brevaje. Una cerveza compleja, amarga y potente gestada en connivencia con la gente de Vier, quienes pusieron su maestría e instalaciones al servicio de esta joya de 5 maltas, 3 lúpulos y 120 IBUs. Gracias pues!

“Alabado sea el señor por enseñarnos a hacer… cerveza”

chimay tripelJocosa frase la que dice el personaje del cura regordete y borrachín en una peli de Robin Hood. Aunque si hablamos de cervezas “trapenses” a quien hay que agradecerle la enseñanza es al padre Père Théodore, un devoto clérigo que en 1946 recibió el encargo del abad de Notre-Damme de Scourmont, cerca de la ciudad belga de Chimay, de abandonar los estudios teológicos para concentrar sus esfuerzos en la producción de una cerveza de alta calidad dentro de la abadía. Fruto de aquellos estudios junto con el profesor Jean De Clerck de la Universidad de Lovaina, la abadía modernizó sus procesos de producción e implantó estándares de gran calidad en la elaboración de sus cervezas, consiguiendo que las variedades de Chimay se convirtieran en las primeras cervezas producidas para gran consumo, y sentando las bases de los criterios de calidad de la denominación “trapense”.

Leer más

RE-REVIVALABIRRA!!

Hace exactamente un mes que entregábamos a la Fundación Banco de Alimentos de Asturias un carro rebosante de nuevas oportunidades y buenos deseos gracias a todos vosotros/as. Con vuestra ayuda, 35 botellas revivieron y se convirtieron, físicamente en sujetalibros, floreros y portavelas, y a la vez en aceite de oliva, legumbres secas y café para un montón de gente.

Otra vez gracias a vosotros, a la gran acogida que tuvo nuestra iniciativa, botellas revividas vuelven a poblar nuestro local, en una segunda juventud plena de energía y color. Os presentamos así la “serie roja” de revivalabirra. Otra vez nuestro particular concepto del reciclaje de vidrio llevado hasta donde más interesa, las personas. Esta vez el 100% de la recaudación irá destinada a la campaña “AHORA + QUE NUNCA” de Cruz Roja España. Una campaña formada por un montón de proyecto mucho + que necesarios en estos tiempos difíciles para casi todos: reparto de alimentos, kits de apoyo infantil, cobertura de necesidades básicas, unidades móviles de emergencia social, apoyo en asentamientos y núcleos urbanos deprimidos e intermediación en materia de vivienda.

Desde aquí gracias por adelantado. Gracias a todos vosotros y vosotras. Y gracias a Cruz Roja, el banco de Alimentos y todas aquellas asociaciones y organizaciones que luchan a diario por hacer de este pedazo de tierra un lugar algo más digno!!

COTOYA ANTÍPODAS, la IPA asturiana que se bebe boca abajo!

Qué ganitas había ya de probar una nueva creación del gran Diego Rodríguez, cuerpo y alma de la Cerveza Cotoya. En este caso nos adentramos en el afilado mundo de las IPAs, siguiendo la interesante tendencia de las monovarietales, apostando por una de las novedades en esto del lúpulo, Waimea. A ver qué monstruo de aroma neozelandés se ha engendrado en la micro de Santo Adriano…

No queremos adelantaros demasiado, de hecho queremos descubrir esta cerveza a la vez que vosotros, por lo que vamos a esperar a degustarla este mismo lunes. Como apunte podemos hablar de este lúpulo creado en 2012, descendiente directo del Pacific Jade, que mantiene a partes iguales sus capacidades aromáticas y de amargor. Toda cerveza que incluye Waimea en su receta presenta notas intensas y profundas a cítricos y a pino. Así que tras esta singular etiqueta encontraremos una IPA agresiva, de aroma complejo y carbonatación bien viva, con notas herbales, cítricas, florales y resinosas, seguramente combinadas con aportaciones generosas de caramelo, cereales y algo tostadas de su malta.
Pero, ¿quién sabe? Eso es lo bueno, la aventura del descubrimiento!!

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Para aceptarlas, haz click en el botón "ACEPTAR". Puedes consultar aquí nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies