Ciclo CERVE-CINES: era necesario

Era necesario y alguien tenía que hacerlo!!

Así que hace meses empezamos a pergeñar con Álex, cinéfilo-cervesiáfilo como pocos, un ciclo que uniría cine y birra craft en los cines urbanos que abrieron hará cosa de un año cerquita de nuestro local. Con la incorporación de Pablo al equipo, la cosa se puso definitivamente en marcha, y en eso estamos!!

Primer semestre de 2025, un martes de cada mes, proyección de película de culto y posterior charla/tertulia en esta casa regada con una cerveza elegida para maridar tal ocasión. Veréis qué buenas veladas pasamos!!

Hemos vuelto!

Sí, ya estamos por aquí otra vez después del parón post-navideño. Ha sido un paréntesis reconfortante pero, sobre todo, ilusionante!!!

Hemos pasado 7 días por Bélgica visitando fábricas amigas y, lo que es mejor, afinando la cerveza de la casa de este año y elaborando la versión beta de la siguiente!! Preparaos para una Imperial stout envejecida en barricas de Woodford Reserve nada menos para después de este verano. El american Barleywine para más adelante…

Ah, y eso no es todo! Una segunda Imperial Stout quedó en un fermentador de Brew & Roll esperando a que la levadura haga su trabajo. Después, madera de roble y a madurar.

Cervezas de navidad y de invierno!!

Que no te gusta el frío? Pues me vale… Pero a que viendo estas fotos tiene un poco más de sentido?

Llegan las cervezas de invierno, herederas de una fina tradición vikinga, o algo así que leí en The Beer Times, jaja…

>> Los países escandinavos tienen, quizás, la referencia más poderosa al respecto. Los vikingos disfrutaban de una cerveza fuerte y maltosa durante sus celebraciones de Julio -o Yule- ofrendando sus preparaciones a Odín, Frey y otros dioses nórdicos.

De hecho, incluso después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial, la elaboración de la cerveza de Navidad estaba consagrada en la ley, luego de que el rey de Noruega Haakon I decretara que cada hogar debía elaborar una medida de cerveza para la celebraciones de Julio, ahora Navidad.

La tradición fue luego reforzada por las Leyes de Gulathing, escritas en el siglo XIII (aunque probablemente establecidas mucho antes), que no solo exigía que cada hogar campesino elaborara una cerveza navideña y organizara una fiesta, sino que también establecía sanciones específicas por no cumplir con esta norma, en donde las multas y la pérdida de la propiedad eran algunas de las posibilidades para aquellos que eludían sus responsabilidades de elaborar esta cerveza.

Suecia y Dinamarca, a partir de sus orígenes vikingos en común, desde siempre se mostraron igualmente entusiastas con respecto a la elaboración y consumo de cerveza durante las festividades y de hecho los suecos fueron los primeros europeos en llevar la tradición de una cerveza navideña a América del Norte en el siglo XVII. <<

Contenido licenciado bajo CC BY-NC 4.0. fuente: https://www.thebeertimes.com/la-historia-de-las-cervezas-de-navidad/

La cuarta belga de la era Alegator: DE MEESTER!!

También en Flandes Occidental encontramos a este trío creador y destructor. Así son sus cervezas, auténticas bombas diseñadas por una mente enferma y maravillosa!

Nos reciben en su nueva ubicación, todo aparentemente moderno para la zona… nave diáfana, mucho inox, mucho blanco. Pero pronto descubres rincones mágicos, en los almacenes aledaños. Salas de frío y salas de calor con cientos de barricas repletas de enormes strong ales, barleywines e imperial stout, afinando su gusto en barricas de whisky, bourbon, armagnac, ron y todo lo que puedas imaginar. Parecen serios, formales, pero vuelcan todo su gamberrismo en cada tanque, y el resultado es obvio. Te clavan los estilos clásicos belgas, pero también se atreven con todo, y te hacen un blend de cider con lambic como el que prepara un sándwich. Te atreves tú?

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Para aceptarlas, haz click en el botón "ACEPTAR". Puedes consultar aquí nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies