nueva 100% artesanal asturiana, BIENHALLADA SEA LA CERVEZA COTOYA

cotoya originalQué bueno recibir en vivalabirra la obra del maestro Diego metidita en una botella. Una recién llegada de un cervecero nada nuevo en esto, un tipo sabio, con gusto y experiencia.

Un montón de años llevamos esperando a que, por fin, las cervezas Cotoya empezaran a distribuirse embotelladas. Justo los mismos que hace que supimos de su existencia y pudimos disfrutar de alguna de ellas en ferias nacionales. Por fin tenemos en nuestras manos la Cotoya Original, una cerveza estilo bitter, muy herbal, con aromas cítricos y a pino. Su color dorado y su corona persistente y cremosa esconden un sabor afrutado y cítrico con notas a malta y caramelo. Una gozada muy equilibrada, con un amargor leve que aumenta al final del trago.

A partir del día 1 de octubre en la sección artesanal de vivalabirra, junto a las 2 creaciones de los chicos de Caleya, su pale ale ya mítica y su Mayuca, amber ale menos afrutada y un pelín más amarga.

EL OTOÑO EMPIEZA BIEN NEGRO, CON VIENTOS DEL NORTE!

to ol black ballNo sabemos si es verdad aquello de que cada maestrillo tiene su librillo, ni somos tan osados como para afirmar que los alumnos superan al maestro, pero ahora que ya sabéis algo de Mikkel Borg Bjergsø (de Mikkeller), qué mejor manera de estrenar el otoño que con una creación de sus mejores alumnos..

Allá por el 2005, Tobías y Tore pasaban la tarde charlando con su profesor avergonzándose del panorama cervecero danés de aquel entonces. Los tres coincidían en que la única manera de asegurar la calidad era haciéndola ellos mismos. Así empezaron a hacer sus recetas en la cocina de Mikkel y, a remolque del éxito de MIkkeller, nació To øl, con el objetivo de acercar la cerveza a los gustos actuales.

Pues ha llegado la oportunidad para comprobarlo. Una oportunidad única, ya que es difícil conseguir hacerse con obras de estos alumnos aventajados. Os presentamos la Black Ball, una potente porter con cuerpo redondo y gran sensación en la boca acompañada por mucho lúpulo americano balanceando los sabores de café, chocolate y ahumado. Esta porter imperial, de 8 grados, viene definida por sus creadores como una «Hoppy Porter», sacándola fuera del anárquico grupo de las black IPA. Ánimo gentes, que sólo hemos conseguido hacernos con 24 botellas de este cervezón opaco, cremoso y torrefacto de perfume embriagador. ¡La carrera empieza el 1 de octubre!

Los miembros de elclub podéis reservar vuestra Black Ball desde la web y después añadirlo a vuestro pedido mensual, pero sin abusar, sed buenos/as con el resto!!

WEIHENSTEPHAN EN SEPTIEMBRE, TODA UNA FIESTA

weihenstephanerConozcas o no las cervezas de esta mítica fábrica, nunca tan buen momento como éste para disfrutarlas…

Y es que en Freising, una ciudad 100% cervecera, fundada por los mismos monjes benedictinos que levantarían el monasterio de Weihenstephan comandados por san Corbiniano (quedáos con ese nombre) y lugar en el que Guillermo IV dictó esa ley de pureza de la cerveza de la que tantos ahora alardean, celebra en estos días su Volksfest, su fiesta popular de exaltación de la cerveza.

Desde el año 1040 (300 años después de su fundación) llevan estos maestros cerveceros ofreciendo sus cervezas al mundo, lo que convierten a Weihenstephan en la fábrica más antigua. Hoy en día es reconocida por la calidad de sus weissbier en todo el mundo, y además se ha convertido en la facultada cervecera más famosa. En vivalabirra queremos que sigáis disfrutando de sus cuatro joyas: su hefeweissbier color miel, turbia, con aromas a plátano, clavo y cilantro; su hefeweissbier dunkel, marrón miel oscura, turbia, con aromas a plátano, chicle, trigo y levadura; su aclamada Vitus, dorada y especiada, cítrica y con aromas a frutas; su espectacular Korbinian (¿os suena?), una doppelbock de complejos aromas a malta tostada, café, chocolate, pasas y especias.

CERVECEROS ARTESANOS DEL MUNDO, UNÍOS!

black feet y torxaNo hace falta que os repitamos aquella cantinela de “la unión hace la fuerza”. Quizá tengamos dudas de su veracidad, incluso verosimilitud, en estos días en los que uno ya no sabe si es minoría, mayoría, alguien o un auténtico don nadie. Pero sí está bastante claro eso de “divide y vencerás”, así que lo otro, por venir a decir lo mismo (y eliminando lo imposible), por improbable que parezca, ha de ser cierto…

Y en esto de los cerveceros vaya si lo es. De esta manera, fomentando la colaboración, compartiendo recetas, estudios sobre maltas, levaduras e incluso fábricas e instalaciones, los cerveceros de nuevo cuño nos están llevando a un nuevo horizonte de aromas y sabores. ¿Acaso se os ocurre algún otro sector en el que viviría con éxito un profesional nómada?

Así que entre grandes, gigantes, y pequeños cerveceros en pleno crecimiento, se van creando cervezas que definen o rompen todo estándar, y hay que estar bien atento para no perdérselo. Por eso advertiros a todos: quedan ya muy pocas unidades de las tremendas BLACK FEET, esa IPA negra concebida por la unión de cerveceros artesanos de castilla y león, y ZULOGAARDEN TORXA, una IPA ahumada creada por la asociación de Molins de Rei con motivo del Barcelona Beer Festival 2013. 2 joyas nacidas de la puesta en común de experiencias y conocimientos de cerveceros enamorados de su producto, y bien allegados. A POR ELLAS, QUE SON POCAS!

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Para aceptarlas, haz click en el botón "ACEPTAR". Puedes consultar aquí nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies