Jueves de cata en miércoles! CERVEBEL PRESENTA: JOPEN

La primera semana de abril, así porque sí, cambiamos el calendario de eventos y os proponemos, para el miércoles 6 una cata de nivel alto. Y decimos nivel alto por las cervezas a catar, 4 especialidades de la holandesa Jopen, y también por el maestro que dirigirá la degustación.

jopen craftbrewerPara presentar esta cervecera que nació de la necesidad de rescatar la tradición perdida en la ciudad holandesa de Haarlem, contaremos con la presencia de Javier, de Cervebel. Un maestro que lleva en esto de la cerveza desde los ’90 y con Cervebel (mítica en esto de la cerveza artesana, especializada en belgas, holandesas y trapenses) más de dos años. Dejad que un sabio, jurado en certámenes como Artecaña o el concurso de El Jardín del Lúpulo, os guíe en este viaje para descubrir una tradición que nace en el siglo XIV, y que se mantiene más viva que nunca en la cervecera ubicada en la iglesia Jopenkerk. Recordad, el 6 de abril a las 20 horas.

Como os decimos, descubriremos juntos 4 cervezas, cada cual con una personalidad sorprendente:

Koyt Gruitbier. Cerveza robusta a base de gruit (sin lúpulo), una combinación medieval de hierbas en la que el Mirto de Brabante, recogido de modo ceremonial, resulta determinante (receta de 1407). Según el mito, el Mirto de Brabante puede tener un efecto alucinógeno. Para eludirlo es preciso que sea recolectado por brujas desnudas en las noches de luna llena.

Jacobus RPA. Pale Ale de centeno. De color ámbar y amargor afrutado por el uso de tipos de lúpulo americanos. La malta de centeno le dota a esta cerveza de mucho carácter. Jacobo es el santo protector de los peregrinos. Durante su ruta pernoctaban en hospedajes, que estaban exentos de impuestos siempre y cuando elaboraran la cerveza con centeno. De ahí que la cerveza Jacobus sea una Pale Ale de Centeno

NorthSea IPA (Mooie Nel). IPA con abundante lúpulo americano que la dota de un amargor con notas frutales. En Holanda también existía una versión propia de la IPA, la llamada ‘cerveza sempiterna de navío’ para las Indias Neerlandesas Orientales. La Jopen Mooie Nel lleva el nombre del lago ubicado entre Haarlem y Spaarndam, aunque fuera de los Países Bajos se la conoce como la IPA del Mar del Norte.

Doubting Thomas (Ongelovige Thomas). Personal interpretación de una cerveza Quadrupel. Una cerveza pronunciada con sabores completos de malta principalmente. El lúpulo Americano le dota de un carácter afrutado. La cerveza lleva el nombre del apóstol Tomas que no se creía que Jesús había resucitado. Se celebra su día de Santo el 21 de diciembre que anuncia el comienzo del invierno. Esta cerveza de color castaño posee un verdadero efecto calentador. De un sabor rico y sorprendente, resulta ideal para catarla junto a la lumbre del hogar.

Tan especial cita con el mundo de la cerveza artesanal de los Países Bajos, el miércoles 6 de abril a las 8 de la tarde. Una cata de 4 cervezas dirigida por todo un maestro en el asunto, a 10 euros por persona. Reservad plaza por mail o teléfono!!!

Jueves de Cata: deletreando estilos yanquis (APA+IPA+BIPA)

cata magic rock flying dog lervig boneyardCon faldita y pompones, pidiendo al público letras el más puro estilo «las animadoras más populares del high school», podríamos aparecer este jueves en nuestra sala de gustación, pero lo creemos innecesario por ofensivo. Vamos a centrarnos en las letras y las recetas, dejando que las birras sean las reinas del baile por esta vez.

Dame una A, dame una P, dame una A. Como APA (American Pale Ale) la aromática Magic Rock High Wire Grapefruit. Una cerveza simpática, refrescante, con pomelo en nariz y boca y un amargor cítrico y seco para rematar.

Cambiamos la primera A por una I, y así no os pedimos más letras. La defensa del estilo IPA corre a cuenta de la Flying Dog Snake Dog, una de nuestra habituales, pero esta vez en barril bien fresquete. Lúpulos del noroeste para una IPA cítrica y afrutada, con notas ácidas y final amargo.

Y para el último estilo, dadnos una B! La BIPA (Black IPA) de la sesión, la gestada en colaboración entre Lervig y Boneyard, Double Black Tide. Una versión oscura, torrefacta, con aromas a café y lúpulo, a licor, especias y pino. También en boca esa mezcolanza tan fina, tostada, especiada, herbal y de regusto terroso y amargo

Como casi siempre, el jueves de cata cae en jueves, 31 de marzo, a eso de las 20 horas. Despediremos el mes disfrutando de los lúpulos americanos en tres estilos, a sólo 7 euros la plaza. Como siempre, lo mejor es reservar vía mail o teléfono!

Primer taller de ELABORACIÓN DE CERVEZA

taller elaboracion cerveza homebrewingDespués de 3 años y medio descubriendo juntos los principales estilos cerveceros del mundo. Los clásicos y los vanguardistas. Los tradicionales y los iconoclastas. Creemos que ha llegado el mundo de adentrarnos en un nuevo sendero en el mundo de la cerveza, aquél que ha de llevarnos a convertirnos en maestros cerveceros caseros, hombrewers que gusta decir por ahí…

Para ello organizamos el primer taller de elaboración de cerveza casera con la sabiduría del maestro Iker (homebrewer y artesano desde hace muchos años, una de las cabezas de «artesanamente»). Con él, a lo largo de todo un día, aprenderemos las bases teóricas y prácticas para elaborar en casa diferentes estilos de cerveza, de una manera relativamente sencilla. El domingo 17 de abril de 2016, a eso de las 10 de la mañana, arrancaremos la sesión que nos llevará hasta las 8 de la tarde. De 2 a 4 haremos una parada para comer, ofreciendo la posibilidad de seguir con los compañeros en nuestra sala degustando un picoteo elaborado por los amigos de El Boca a Boca con su cata de cervezas correspondiente. A lo largo de esas 10 horas, Iker nos hablará de todas las etapas de la elaboración, y entregaremos un manual al cerrar la tarde recogiendo todo lo aprendido en la jornada:

Materias Primas: Agua, Cebada, Lúpulo y Levadura

Tipos de cervezas según su fermentación

Proceso de elaboración de cerveza casera

Remojo del grano

Germinación

Tostado y malteado

Molienda de la malta

Esterilización

Maceración

Lupulizado del mosto

Fermentación

Carbonatación de la cerveza

Conservación y embotellado

Maduración

Las plazas son limitadas, y necesitamos crear un grupo para asegurar la realización del curso, así que si estáis interesadxs, escribidnos un mail a correo@vivalabirra.com o pegadnos un toque al 985 24 39 55. El precio del taller es de 50 euros por persona. La comida + cata de cervezas son 12 euros extra. BIENVENIDOS HOMEBREWERS!

SAN PATRICIO EN VERDE, BLANCO Y NEGRO

Está bien que el día de san Patricio caiga este año en jueves, nuestro día oficial de las catas cerveceras. Pues para honrar al santo, y a nuestra bella tradición, vamos a prepararnos una sesión bien negra, dejando lo de vestirse de verde para quien le apetezca. Lo de añadir blanco al asunto, una excentricidad que tiene su explicación…

The Mayan ilkleyYa que tenemos grifo y barriles de la Stout de Dougall’s, qué mejor que empezar con una caña de esta receta de sesión lupulada con un guiño americano, y con el gaznate bien regalado, pasar a las novedades. Desde el condado de Yorkshire nos llegan las renacidas cervezas de Ilkley, capitaneadas por sus dos stouts más llamativas: su Westwood Stout os dejará ojipláticos cuanto menos, pues nos hallamos ante la primera Stout de chocolate blanca; una colaboración con brewdog gestada asando cáscaras de caco. La Mayan Stout tampoco dejará a nadie indiferente, contando entre sus ingredientes con el cacao y el chipotle; una receta profunda y ahumada que os dejará un hormigueo bastante interesante.

Y así fluirá la velada, entre stouts negras y blancas… A partir de las 20:00, a 7€ la plaza.

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Para aceptarlas, haz click en el botón "ACEPTAR". Puedes consultar aquí nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies